Cómo pueden los fabricantes combatir la inflación reduciendo los costes de flete

Tendencias
Top Posts
Sostenibilidad y tecnología
Conozca el crédito fiscal 45Z para la producción de combustibles limpios
5 min de lectura
octubre 3, 2025
Eventos de mercado
¿Por qué se mantiene el precio del gasóleo cuando baja el del crudo?
6 min de lectura
octubre 2, 2025
Eventos de mercado
Preparación para las nuevas leyes de divulgación climática de California
5 min de lectura
septiembre 30, 2025
8 min de lectura
agosto 19, 2025

Compartir:
Tabla de contenido
Revisa la tabla de contenido para ir directamente a la parte que estás buscando
El mercado del transporte de mercancías se encuentra en una encrucijada crucial. El aumento de los costes, la evolución de las demandas de los consumidores y las incertidumbres del mercado desafían a cargadores y transportistas a ofrecer una mayor eficiencia y, al mismo tiempo, mantener la resistencia. Sin embargo, dentro de la complejidad de estas dinámicas se encuentra una oportunidad clave: la posibilidad de elevar el rendimiento de la cadena de suministro mediante la adopción de la optimización de la red de transporte.
Laoptimización de la red de transporte es una estrategia para el crecimiento sostenible. Aprovechando el poder de los datos, las tecnologías avanzadas y las asociaciones estratégicas, los transportistas pueden convertir las ineficiencias en fortalezas, mejorando la gestión de costes, la sostenibilidad y el éxito operativo general.
En esencia, la optimización de la red de transporte es el proceso estratégico de perfeccionar la red logística de un transportista para lograr la máxima eficiencia. Esto implica evaluar todos los aspectos de la red -rutas, transportistas, estrategias de combustible y tarifas de transporte- para detectar ineficiencias y aplicar mejoras.
La cadena de suministro global está más interconectada que nunca, pero esa conectividad también ha traído su buena dosis de desafíos. Los costes de transporte aumentan, las normativas son más estrictas y los consumidores esperan que los transportistas asuman la responsabilidad de su impacto medioambiental. A menos que los transportistas optimicen sus redes de forma proactiva, estos retos pueden convertirse en una espiral de pérdida de beneficios y de confianza en la marca.
Cuando se aplica eficazmente, la optimización de la red de transporte impulsa:
La optimización prepara a los transportistas no sólo para responder a estas complejidades, sino también para aprovechar las oportunidades emergentes.
Para convertir los retos del transporte en oportunidades, considere la aplicación de estas cinco estrategias clave:
Toda ruta ineficiente tiene un precio: tiempo perdido, recursos y mayores emisiones. La optimización de rutas se centra en minimizar estas ineficiencias, empleando datos e IA para guiar las decisiones de ruta dinámicas y en tiempo real. El objetivo es simple pero poderoso: encontrar la ruta más eficiente para cada envío.
Una red de transporte sólida depende de la colaboración entre transportistas. Seleccionar a los transportistas adecuados implica algo más que fijarse en las tarifas. Los responsables de compras deben evaluar a los socios potenciales en función de una serie de factores, como:
Al establecer relaciones basadas en datos, los transportistas pueden garantizar un servicio fiable, gestionar los costes y reducir las emisiones sin sacrificar la calidad. Tratar a los transportistas como socios estratégicos, en lugar de proveedores transaccionales, fomenta una mayor colaboración y coherencia.
La tecnología está en el centro de una logística más inteligente. Las plataformas equipadas con funciones como el análisis predictivo, los flujos de trabajo racionalizados y la visibilidad en tiempo real proporcionan la información necesaria para adaptarse rápidamente.
Por ejemplo:
Estas innovaciones desbloquean nuevas eficiencias y permiten a los transportistas seguir siendo competitivos en un sector en rápida evolución.
Aunque los costes siempre serán un punto de presión, los transportistas que adoptan estrategias con visión de futuro pueden gestionar los gastos de forma proactiva. La clave reside en adoptar un enfoque holístico, basado en datos, de la elaboración de presupuestos y las adquisiciones. Considere acciones como:
Los principales transportistas están incorporando la sostenibilidad en todos los niveles de sus redes de transporte. Desde la adopción de energías alternativas hasta la revisión de rutas para alinear sus operaciones y estrategias de aprovisionamiento con los objetivos de sostenibilidad, los transportistas buscan formas prácticas de equilibrar costes y sostenibilidad. Herramientas como la solución CleanMile de Breakthrough proporcionan a los transportistas información en tiempo real sobre su huella de emisiones, lo que permite aplicar estrategias de reducción de emisiones a nivel de carril.
Aunque los beneficios son innegables, la optimización conlleva sus propios retos. Comprender y abordar estos obstáculos es fundamental para el éxito:
Muchas organizaciones operan con recursos de equipo limitados, lo que hace más difícil centrarse en la optimización proactiva. Asociarse con expertos como Breakthrough puede proporcionar el apoyo y los conocimientos necesarios para colmar estas lagunas.
Los costes de combustible suelen ser el segundo mayor gasto del sector del transporte y pueden afectar significativamente a los presupuestos debido a las fluctuaciones del mercado. Los cargadores pueden tomar el control de estas incertidumbres fijando un precio fijo del combustible, lo que permite un gasto más inteligente y una mayor previsibilidad de los costes.
El sector del transporte sigue enfrentándose a una gran complejidad debido a la falta de claridad de las directrices sobre políticas estatales, federales e internacionales. Estados como California y Washington están endureciendo las normas sobre combustibles limpios. Al mismo tiempo, el Crédito Fiscal para la Producción de Combustibles Limpios (45Z) se ha convertido en un punto clave para la industria, ampliando los beneficios hasta el 31 de diciembre de 2029. Sin embargo, este crédito sólo se aplica a los combustibles fabricados a partir de materias primas norteamericanas, excluye los índices de emisiones negativas y no tiene en cuenta el cambio indirecto del uso de la tierra (ILUC) a la hora de determinar los créditos. Dado que la sostenibilidad impulsa tanto la eficiencia operativa como las preferencias de los consumidores, los transportistas dan cada vez más prioridad a las estrategias a largo plazo para mantenerse a la vanguardia.
La optimización del transporte está evolucionando rápidamente, impulsada por los avances en IA y aprendizaje automático, infraestructura de energía alternativa y una riqueza de datos cada vez mayor. Esto es lo que necesita saber para construir su ventaja competitiva:
La inteligencia artificial está revolucionando la logística al permitir decisiones de ruta predictivas y adaptables. Gartner predice que al menos el 15% de las decisiones de trabajo cotidianas se tomarán de forma autónoma a través de IA agéntica para 2028, frente al 0% en 2024. Con la IA, las ineficiencias pueden identificarse y resolverse en tiempo real, impulsando la reducción de costes y las mejoras operativas.
Los cargadores están recurriendo cada vez más a fuentes de energía alternativas como el gas natural renovable (GNR) y el diésel renovable, especialmente en áreas donde el equipo está disponible y los costes de combustible son competitivos con el diésel tradicional. El Informe sobre el Estado del Transporte 2025 revela que el 30% de los transportistas tiene previsto ampliar el uso de energías alternativas.
Atrás quedaron los días en que las decisiones se basaban en la intuición. Al basarse en datos y análisis de rendimiento, los transportistas pueden seleccionar transportistas basados en activos que se ajusten a las prioridades de la red, obteniendo resultados más sólidos y una red más resistente.
El sector del transporte exige soluciones innovadoras que permitan a los transportistas tomar decisiones estratégicas con confianza. Al centrarse en estrategias fundamentales como la adopción de fuentes de energía alternativas y el aprovechamiento de las prácticas de adquisición basadas en datos, los transportistas pueden construir una red resistente y eficiente. Los datos de carga de Breakthrough, en tiempo real y transmitidos por el cargador, ofrecen una visión sin precedentes, permitiendo a los cargadores optimizar sus operaciones y alinear sus redes con las cambiantes demandas del mercado.
Con Network Intelligence, Breakthrough proporciona una visión clara y práctica de su red de transporte, facilitando la toma de decisiones más inteligentes e informadas. Tanto si desea reducir costes como mejorar la sostenibilidad o desbloquear nuevas eficiencias, nuestro enfoque está diseñado para adaptar las soluciones a sus retos específicos.
Experiencia de Breakthrough
Supere los retos actuales e impulse la eficiencia, la sostenibilidad y el crecimiento con Network Intelligence.


5 min de lectura
octubre 3, 2025
Comprenda el crédito fiscal 45Z, sus recientes cambios y su impacto en el GNR, el diésel renovable y el biodiésel. Aprenda cómo afectará a sus objetivos de sostenibilidad.
Leer más
6 min de lectura
octubre 2, 2025
La evolución de los precios del gasóleo se mantiene a pesar de la caída de los costes del crudo. Descubra los factores clave, desde los márgenes de las refinerías hasta los bajos inventarios, que determinan el mercado actual.
Leer más
5 min de lectura
septiembre 30, 2025
Descubra los pasos clave para el cumplimiento de la Ley de Divulgación Climática de California. Aprenda a prepararse para los requisitos de información SB 253 y SB 261.
Leer más