La importancia de unas prácticas transparentes en materia de combustible y flete

Tendencias
Top Posts
Sostenibilidad y tecnología
5 formas de reducir las emisiones de CO2 del transporte
5 min de lectura
julio 17, 2025
Sostenibilidad y tecnología
El poder de los datos primarios frente a los promedios y los valores por defecto
6 min de lectura
julio 15, 2025
Eventos de mercado
El conflicto Irán-Israel impulsa la volatilidad de los precios del crudo y el gasóleo | Advisor Pulse
4 min de lectura
junio 16, 2025
6 min de lectura
abril 29, 2025
Compartir:
La industria del transporte se enfrenta a la incertidumbre en 2025, ya que los impactos de la nueva administración dejan los mercados de la energía y el transporte de mercancías en el cambio. A pesar de ello, la creciente demanda de productos más sostenibles por parte de los consumidores sigue empujando a los transportistas a dar prioridad a la reducción de emisiones. Cumplir estas expectativas requiere centrarse no sólo en estrategias a corto plazo, sino también en soluciones de transporte sostenible a largo plazo para impulsar un progreso significativo.
Según el informe de Breakthrough 2025 State of Transportation Report, el 87% de los transportistas han establecido objetivos de sostenibilidad, pero el 89% de los transportistas se enfrentan a retrasos en la adopción de combustibles alternativos. Aunque las energías alternativas representan sólo una de las muchas opciones de transporte sostenible para que los cargadores reduzcan las emisiones, es una de las estrategias más impactantes para lograr una reducción significativa de las emisiones. Estas cifras ponen de manifiesto la necesidad de colaboración y de estrategias innovadoras para salvar la distancia entre los objetivos de sostenibilidad y la aplicación práctica.
Los elevados costes iniciales, el suministro de energías alternativas y las incertidumbres normativas dificultan la adopción, lo que requiere la colaboración y la innovación de todo el sector. Uno de los mayores obstáculos para los transportistas es el alto coste de la transición a soluciones de transporte sostenible, con un 57% citando los gastos iniciales como un desafío principal. La actualización a nuevos modelos de camiones de la Clase 8 o a vehículos propulsados por energías alternativas representa una inversión significativa, una decisión a menudo difícil para los transportistas que operan con márgenes estrechos. Sin embargo, la transición hacia un transporte sostenible no se limita a los equipos. La disponibilidad de energía sigue siendo una preocupación acuciante, ya que el 33% de los cargadores y transportistas identifican el suministro de energía como un obstáculo crítico.
A estos obstáculos financieros y logísticos se suman las incertidumbres normativas. La actual Administración, centrada en reducir las normas federales sobre emisiones y detener las iniciativas estatales, ha creado incertidumbre entre transportistas y cargadores. Este cambio ha hecho que muchos se pregunten qué subvenciones podrían retirarse. Sin una orientación clara, resulta difícil planificar a largo plazo estrategias de transporte sostenible. A pesar de esta ambigüedad, muchos fabricantes de equipos originales y transportistas siguen comprometidos con el fomento de la sostenibilidad y siguen adelante con sus esfuerzos independientemente del apoyo normativo.
Eventos como The Mercury Group reúnen a los transportistas para intercambiar estrategias, ideas y soluciones innovadoras. Al trabajar colectivamente, los transportistas están demostrando que es posible lograr un cambio significativo, incluso ante la adversidad.
Afrontar los retos de sostenibilidad en el transporte requiere la colaboración entre transportistas y cargadores. El proceso de RFP presenta una oportunidad clave para recopilar datos críticos de sostenibilidad y fomentar discusiones significativas sobre el futuro de estas asociaciones. Sin embargo, el 86% de los transportistas no incorporan requisitos de energía alternativa en sus RFI o RFP, perdiendo una oportunidad significativa de impulsar el progreso. Sin embargo, los esfuerzos de sostenibilidad van más allá de las meras conversaciones o de la solicitud de métricas, y establecer una línea de base precisa de las emisiones del transporte es sólo el comienzo de la construcción de un ecosistema de transporte de mercancías más eficiente, transparente y sostenible.
Para abordar estos retos con eficacia, los cargadores deben adoptar estrategias prácticas que integren la sostenibilidad en sus procesos de adquisición y operación. Algunos de estos ejemplos de transporte sostenible son:
Integrar la sostenibilidad en el proceso de toma de decisiones requiere un esfuerzo de colaboración entre cargadores y transportistas. Los cargadores deben articular claramente su intención de dar prioridad a los transportistas sostenibles y rentables, demostrando un compromiso con las asociaciones que se alinean con objetivos basados en la ciencia (SBT) a largo plazo. Por otro lado, los transportistas deben comunicar con transparencia las inversiones iniciales que están realizando para construir redes más sostenibles, incluidos los retos y oportunidades asociados a estos esfuerzos. Al fomentar la comunicación abierta y la responsabilidad compartida, tanto los cargadores como los transportistas pueden trabajar para obtener resultados mutuamente beneficiosos.
La optimización de las rutas de transporte y la carga es una estrategia muy eficaz para mejorar la sostenibilidad. Al reducir los kilómetros recorridos, los cargadores pueden disminuir el consumo de combustible, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar hacia los SBT. De hecho, la optimización de rutas es la segunda táctica de sostenibilidad más popular después de los cargadores que han realizado un seguimiento de las emisiones de transporte de alcance 1, 2 y 3. Con la ayuda de grandes modelos de lenguaje e IA generativa, los cargadores pueden identificar rutas más eficientes y señalar oportunidades para consolidar cargas con el fin de reducir las emisiones, todo ello al tiempo que mejoran la eficiencia operativa general.
El aumento de las energías alternativas presenta una oportunidad convincente para reducir las emisiones y avanzar hacia un progreso sostenible. Sin embargo, sólo el 31% de los encuestados prioriza las iniciativas educativas para ayudar a sus equipos de transporte a comprender mejor las opciones de energía alternativa y su impacto medioambiental. Esto pone de manifiesto un importante campo de crecimiento. Al asociarse con un experto estratégico en emisiones de transporte, los cargadores pueden explorar energías alternativas en su red, conectar con los transportistas y adoptar las mejores prácticas para integrar perfectamente soluciones sostenibles en sus operaciones.
El camino hacia la sostenibilidad no se hará de la noche a la mañana, pero los beneficios a largo plazo superan con creces los retos iniciales. Los cargadores y transportistas que mantengan su compromiso de adoptar prácticas sostenibles no sólo se alinearán con las normativas gubernamentales, sino que también construirán relaciones más sólidas con los consumidores y las partes interesadas centradas en la sostenibilidad.
La industria del transporte se encuentra en un momento crucial. Mediante la aplicación proactiva de estrategias prácticas de sostenibilidad, los transportistas pueden reducir su huella de carbono a la vez que crean agilidad y resiliencia. La colaboración en toda la cadena de suministro, junto con el compromiso con la innovación, impulsará un progreso significativo.
La sostenibilidad y la innovación en el sector del transporte se encuentran en un momento crucial.
La experiencia de Breakthrough
Conozca las prioridades clave para cargadores y transportistas en 2025.
5 min de lectura
julio 17, 2025
Reduzca sus emisiones de transporte con estrategias inteligentes y rentables. Descubra cómo los principales transportistas impulsan la sostenibilidad y la eficiencia en sus redes.
Leer más6 min de lectura
julio 15, 2025
Aprenda cómo los datos primarios proporcionan precisión e impulsan iniciativas de transporte sostenible al descubrir oportunidades para optimizar aún más su red.
Leer más4 min de lectura
junio 16, 2025
Explore cómo afecta el conflicto Irán-Israel a los precios del gasóleo. Aprenda estrategias como Fuel Recovery para gestionar eficazmente la volatilidad de los precios del combustible.
Leer más